¿Cómo funciona la logística en el Comercio Exterior?

¿Cómo funciona la logística en el Comercio Exterior?
La logística en operaciones en el exterior es de gran importancia. Está enfocada en la cadena de suministro de productos hasta el consumidor final.

La gestión de logística en el comercio internacional cumple un rol protagónico para llevar a cabo con éxito las operaciones en el exterior. Sus funciones están relacionadas con toda la cadena de suministro y transporte de productos hasta el consumidor final.

¿Cómo funciona la logística en el comercio internacional?

Las empresas que quieran hacer vida dentro del ámbito del comercio internacional y pertenecer a la alta competencia, necesitarán un sistema óptimo de transporte de productos o bienes, según sea el caso. Para esto es importante una gestión logística eficaz que garantice el éxito de las exportaciones.

La globalización ha permitido que haya una apertura económica, la cual es de gran importancia para que los países puedan aprovechar sus recursos y materia prima, y así crear productos que puedan satisfacer las necesidades de otros países a cambio de un ingreso para el suyo.

La tecnología ha sido parte fundamental para contar con una gestión logística exitosa, no solo con el fin de reducir costos y tiempo de producción o trabajo, sino también para poder satisfacer las necesidades del cliente en cuanto a plazos de entregas.

En vista de la agresiva competencia dentro del mundo del comercio internacional, las empresas se cuestionan constantemente cuáles son las estrategias que podrían mejorar sus procesos de negocio. Todo con el objetivo de que el cliente, pueda tener el producto en sus manos cada vez en menos tiempo, adaptado a su necesidad y con el menor costo posible.

El tiempo de entrega, el más bajo costo de transporte de productos posible y todo lo que implica la exportación, depende directamente de la gestión logística con la cual cuenta la empresa. La estrecha relación de la logística y el comercio internacional se debe a su interdependencia para que pueda haber una relación comercial entre empresas a nivel global.

Teniendo en cuenta lo anterior, la gestión logística en el comercio internacional es una pieza clave para poder llevar a cabo negocios y operaciones económicas a gran escala, para que un buen sistema de transporte de productos no sea un valor agregado al servicio, sino la norma. 

La pandemia por Covid-19 fue un golpe duro para la gestión logística internacional en España. Según el informe publicado por el OTLE (Observatorio del Transporte y la Logística en España), durante el 2020 la pandemia generó un cambio de tendencia en el ámbito del comercio internacional, reduciendo las importaciones y exportaciones, tanto en el área de servicios, como en la de bienes.

Sin embargo, según datos emitidos por CBRE, el mercado ha podido recuperarse rápidamente después de este periodo, pronosticando aumentos significativos en la facturación dentro de este sector. 

Los ojos de los grandes empresarios están puestos en la gestión logística de su negocio, para poder expandir sus compañías a nivel global utilizando las mejores estrategias que garanticen el éxito durante toda la cadena de suministro.

La gestión logística internacional

La gestión logística de la empresa es fundamental para hacer llegar sus productos a su cliente o consumidor final. Cuando se trata de operaciones internacionales, la logística establece ciertos parámetros diferentes que involucran muchos procesos más relacionados a la distribución fronteriza.

En este sentido, la gestión logística internacional permitirá el intercambio comercial con cualquier país del planeta. El objetivo es proveer de una materia prima o producto directamente a un destino comercial, con el propósito de un beneficio para ambas partes.

La logística en el comercio internacional ha hecho que grandes y medianas compañías tengan presencia a nivel internacional. El éxito de los procesos de exportación reside directamente en las funciones que cumple el operador logístico.

Funciones de la gestión logística en el Comercio Exterior

Las funciones de la gestión logística en el comercio internacional se basan en un conjunto de procesos que permitirá a largo o corto plazo, la distribución a otros países de productos o servicios. 

Cada empresa tiene sus propias necesidades en cuanto al manejo de su cadena de suministro, basadas en el producto o servicio a exportar; sin embargo, hay procesos relevantes involucrados en toda gestión de logística.

Marcado y etiquetado

Dentro de las funciones de la logística en el área del comercio internacional es muy importante el proceso de marcado y etiquetado de la mercancía. Esto es lo que indicará al operador logístico qué tipo de carga es y así saber cómo deben tratar la mercancía durante la etapa de transporte de productos.

Hay productos o mercancías que necesitan de una manipulación especial según su condición de peligrosidad o fragilidad. Este proceso además de proteger el producto también permitirá que el operador logístico internacional sepa las normas de seguridad que debe aplicar también para su equipo.

El marcado y etiquetado en el proceso de logística internacional, debe cumplir con las normas de exportación del país y especificar características relevantes para el conocimiento del operador. De esta manera, es posible saber qué tipo de empaque necesita, las temperaturas mínimas o máximas bajo las cuales puede estar, entre otros datos.

Embalaje

El proceso de embalaje es fundamental dentro de la logística y su funcionamiento dentro del comercio exterior. El operador logístico deberá velar porque todas las unidades de carga estén embaladas correctamente para poder soportar largas distancias y estén en condiciones óptimas durante todo el traslado.

Dentro de la logística internacional esto es muy importante, ya que será responsabilidad única y exclusiva de la empresa exportadora que el producto o mercancía llegue en buen estado y así evitar pérdidas económicas.

¿Cómo funciona la logística en el Comercio Exterior?

Transporte

Parte del funcionamiento de la logística en el comercio internacional, es el medio de transporte y el proceso de traslado de un país a otro. La mayoría de los operadores logísticos en el comercio exterior son multimodales, esto quiere decir, que cuentan con el servicio de transporte por diferentes vías, entre esas aérea, terrestre, marítima, etc.

El operador logístico tendrá la responsabilidad de elegir el medio de transporte más adecuado para el traslado de un producto en específico, basándose en sus características, vigencias, permisos, precio y sobre todo el tiempo de recorrido. De esta manera, la empresa podrá hacer su relación de costos y gastos.

El apoyo del operador de logística internacional es clave para poder abarcar toda la cadena de suministros. En sus manos está elegir el medio de transporte desde el punto de vista de rentabilidad de la empresa, seguridad y resguardo de la mercancía, así como también la entrega oportuna y puntual.

La logística internacional a través del transporte aéreo es la más rápida de todas, pero al mismo tiempo, la más costosa. También es, de alguna manera, la más limitada por cuestión de espacio, así que una de las funciones del operador logístico es determinar las razones por la cual podría ser esta la mejor vía basándose en el producto, costo y tipo de producto.

Por su parte, el transporte internacional vía marítima es el más utilizado dentro de la logística de exportación, sobre todo en los casos donde las unidades de carga sean medidas en toneladas. En comparación al transporte aéreo, para las empresas les resulta mucho más económico usar embarcaciones.

Según la Organización Marítima Internacional, para el 2016, aproximadamente el 90% de las operaciones de exportación se hacían vía marítima

En el caso de España específicamente, el transporte marítimo tuvo una recesión durante el 2009, sin embargo, desde entonces la logística internacional vía marítima ha ido en crecimiento, a excepción del 2020 por causa de la pandemia. Ese año, se movilizaron más de 400 millones de toneladas por el mar.

El transporte ferroviario y terrestre también es una opción dentro del funcionamiento de la logística en procesos de exportación y comercio internacional. Ambos son los más rentables y con menos margen de riesgo, debido a que implican un itinerario o cronograma mucho más estricto.

Almacenaje

El proceso de almacenamiento en la logística internacional no se limita solo al país destino. Los operadores logísticos involucrados en operaciones de comercio exterior generalmente cuentan con centros de operaciones en distintos puntos del mundo, para poder acompañar el transporte de productos durante toda la cadena de distribución y controlar el resguardo y manejo.

El proceso de recepción también es parte del funcionamiento de la logística en el comercio internacional, ya que el servicio del operador incluye comprobar el estado de cada uno de los productos y sus niveles de calidad.

Por esta razón, el operador de logística se encarga de habilitar centros de distribución no sólo para almacenar los productos, sino también para realizar la clasificación de estos según aranceles, peso, código, entre otras características. Todo esto con el objetivo de llevar control de los inventarios y distribución al cliente final.

Gestión logística de aduanas

La aduana juega un rol protagonista y sobre todo decisivo en todo lo que implica el transporte de productos a través de las fronteras. La aduana básicamente rige toda la normativa en cuanto a la logística e influye significativamente en el comercio internacional.

La práctica del comercio exterior actualmente está regulada bajo administraciones y regulaciones aduaneras, dentro del marco de las leyes nacionales e internacionales. Esto con el propósito de velar que se cumplan las legislaciones, así como también los acuerdos internacionales.

El operador logístico deberá identificar las aduanas involucradas en el proceso de exportación, las cuales se establecen en áreas fronterizas, como puertos y aeropuertos. A través de la aduana, se controla la entrada y salida de productos o mercancía de un país a otro, supervisando los trámites necesarios para que se haga de manera transparente.

Las gestiones de logística están estrechamente relacionadas a los trámites en aduanas, debido a que el proceso de exportación, debe cumplir con todos los pagos de contribuciones, cuotas de compensación y reglamentos asociados.

Generalmente, las empresas contratan el servicio de un operador logístico internacional para que se encargue de todas las acciones, operaciones, gestiones administrativas y formalidades, para garantizar la entrada o salida de su producto bajo los regímenes establecidos.

La importancia de la gestión logística aduanal se basa en la planificación y control de todos los procedimientos de transporte y exportaciones, así como también el almacenaje óptimo. El propósito es llevar la mercancía de punto a punto bajo todos los requisitos y exigencias que apliquen según la ley.

¿Cómo funciona la logística en el Comercio Exterior?

Logística internacional en el e-commerce

La tecnología y la globalización han hecho que el consumidor tenga otros canales de compra, como lo es el comercio electrónico. La venta online ha crecido aceleradamente los últimos años y esto ha provocado que la logística internacional también deba adaptarse al e-commerce.

Está más que claro que contar con una buena gestión logística dentro del comercio internacional es clave para los negocios. Con el crecimiento del comercio electrónico, la logística se ha convertido también en un reto muy importante para el negocio digital.

El escenario actual exige que las empresas se adapten a otras tendencias de ventas en formato digital, de las cuales el comercio internacional tampoco está exento. Representantes de importantes empresas de logística manifiestan que el e-commerce en España seguirá creciendo como una oportunidad de internacionalización de las empresas.

Es evidente que la tendencia del comercio electrónico sólo parece ir en crecimiento; sin embargo, es necesario adaptar políticas de logística internacional adaptadas a este sistema de mercado. 

Aunque hay características básicas de la logística en cualquier proceso de exportación, la logística internacional tradicional se diferencia de la logística en el e-commerce en muchos aspectos.

Una de esas diferencias está en el proceso de entrega, ya que, en la logística internacional aplicada al comercio electrónico, generalmente son hechas directamente al consumidor final.

La logística internacional en el e-commerce probablemente se encuentra ante la tendencia de que desaparezcan los intermediarios. Modelos como el B2C cada vez son más frecuentes, por lo que el operador logístico deberá modificar su sistema de trabajo y prepararse en esta área.

También deberá adaptar todas las etapas de la cadena de distribución a sistemas de control digitales, que puedan adaptarse a las tiendas en línea, métodos de pago online e incluso a nuevas políticas de almacenamiento.

Las funciones de la logística en el comercio internacional son trascendentales para llevar un proceso de exportación exitoso y de las cuales dependerá la internacionalización de la empresa. Hoy más que nunca es necesario formar talento humano que se especialice en operaciones logísticas y que se adapten a las nuevas tendencias compra y venta digital.

La movilidad geográfica, las exigencias de los clientes y consumidores, entre otros aspectos, requieren una gestión logística más automatizada. Al mismo tiempo, un manejo completo de todas las leyes y reglamentos involucrados.

Formación relacionada

La página web www.cerem.ec utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir