Innovar para competir: talento creativo en el mundo empresarial

Innovar para competir
En escenarios competitivos e internacionalizados, las organizaciones que prosperan son las que están en sintonía con los cambios del entorno. ¡Descubre sus estrategias ahora!

En un escenario competitivo e internacionalizado, las organizaciones empresariales que prosperan son las que están en sintonía con los cambios del entorno, para responder a ellos con mejoras a partir de la innovación en los modelos de producción, presentación y distribución de sus productos.

La resolución de problemas en las organizaciones es talento creativo, los ingenieros, mercadólogos, analistas, administradores e incluso abogados deben idear estrategias únicas para enfrentar desafíos.

En la actualidad los grupos empresariales le apuestan a impulsar una cultura de innovación en donde los equipos aporten sus ideas desde la solución experimental y creativa de problemas.

Desarrollar un Hackathon, es la oportunidad para generar ideas y estrategias e introducir nuevas soluciones que aumentan las habilidades para la toma de decisiones asertivas de los trabajadores, un método rápido y con baja inversión que puede traer beneficios a las organizaciones.

El Hackathon en los procesos de innovación

El Hackathon se ha convertido en una herramienta moderna que permite la innovación y la resolución de problemas complejos en poco tiempo, la integración de los conceptos de esta palabra significa; el término “Hack” es la solución creativa y experimental de problemas con enfoque participativo, mientras que el términoAthon” hace referencia a la palabra “marathon”, que relaciona la duración del evento.

Este proceso se ha convertido en una estrategia popular para la innovación, en donde la organización empresarial selecciona un tema específico que requiera de soluciones rápidas para luego organizar el evento el cual deberá tener una duración entre 24 y 48 horas, el fin es promover escenarios creativos y de participación.

La metodología del evento, permite el trabajo en pequeños grupos que obtienen organizarse de forma alterna conforme a las profesiones y habilidades de los integrantes. Este espacio posibilita el fomento del pensamiento crítico o creativo, que conduce al proceso de generar nuevos conceptos, ideas valiosas y prototipos que pueden ser sorprendentemente innovadores con potencial creativo.

La finalidad del Hackathon además de promover el trabajo en equipo, la invención en torno a la participación colectiva y el fortalecimiento de las inteligencias múltiples para agregar valor a los procesos organizativos, es crear un modelo de negocio innovador a través de un prototipo terminado, puede ser un producto, un servicio, un evento, el lanzamiento de una estrategia comercial, entre otros más, que gracias a la jornada del acontecimiento estará listo para su producción y realización.

Este proceso de planeación ahorra tiempo, costos en producción, implementación de insumos, contratación y otros, e introduce soluciones rápidas al mercado.

Configuración del Hackathon

La configuración de los eventos puede realizarse de diferentes maneras, una de ellas es al interior de las organizaciones como se describe en los apartados anteriores y otra es integrando a varias industrias del sector que manejen la misma cadena de valor.

Las empresas seleccionan el desafío que deben estudiar, establecen los grupos de trabajo y determinan la participación de líderes individuales; expertos de la industria en diversos campos de acción, mentes brillantes y creativas de Startups, miembros de sectores investigativos y universidades. Los directivos podrán seleccionar el equipo interdisciplinario que represente a sus organizaciones.

Los pasos fundamentales para lograr un evento único:

  1. Se deberá generar la introducción del análisis del contexto, las necesidades y los problemas que se buscan resolver.
  2. Conformar equipos con un alto nivel de conocimiento de la causa, interesados en aportar desde sus campos de acción.
  3. Permitir la generación de múltiples ideas y conceptos para lograr prototipos únicos e innovadores.
  4. Explorar la creatividad promoviendo propuestas de valor novedosas e irrepetibles.
  5. Permitir la retroalimentación de los equipos para fortalecer los prototipos.
  6. Generar la creación de prototipos: diseño del producto o servicio.
  7. Crear modelos de negocio: estrategias para generar rentabilidad.
  8. Desarrollar un Networking abierto: puede generar nuevas estrategias.

Innovación

Ventajas competitivas desde la innovación

El mercado actual exige que las empresas evolucionen en su capacidad productiva, rediseñando sus negocios y las características de sus productos. Una empresa no puede quedarse en ofrecer siempre lo mismo, este hecho genera falta de interés en los consumidores potenciales, lo que ocasiona una reducción de ingresos.

Para crecer en todos los sentidos las organizaciones empresariales necesitan innovar constantemente, este aspecto al generar un acontecimiento diferencial promueve ventajas competitivas que permitirán ganar mayores clientes.

La innovación no se genera solo en campos tecnológicos, este proceso tiene múltiples áreas de enfoque que pueden mejorar el modelo de negocio y los procesos de producción y comercialización de los productos, para conseguir una posición más eficiente en el mercado.

Tipos de Innovación

En los productos o servicios: Cuando se introduce un nuevo producto o servicio al mercado se genera expectativa en los consumidores habituales y fidelización en los clientes potenciales. Generar el lanzamiento de productos agrega valor a las organizaciones logrando dinamismo en su marca, lo que permite establecer un posicionamiento estratégico en los mercados y en los medios.

En los modelos de gestión del negocio: Adoptar nuevas formas de percibir las necesidades de los clientes a partir de nuevos mecanismos para agregar valor a sus requerimientos. Un ejemplo podrían ser las tiendas online, que proporcionan a los usuarios explorar los productos de su preferencia de forma inmediata, desde cualquier lugar y sin desplazamientos. Teniendo la opción de obtener atención personalizada por medio del chat o llamadas telefónicas que permiten finalizar el proceso de compra.

En el mercado: Implementación de estrategias de marketing que causen un impacto directo en cuanto a los diseños de la marca, las campañas de lanzamiento, la distribución y la promoción. Generar procesos de diálogo con los usuarios a través de correos electrónicos con mensajes personalizados, videos de interacción en la web, juegos de rol en las tiendas físicas y otros.

En la organización: Las empresas pueden generar nuevos métodos para gestionar el conocimiento, la formación para el desarrollo del talento humano, la gestión del sistema de calidad, la cadena de valor y las relaciones internacionales. Una empresa con una cultura organizacional activa hacia la preparación para la innovación, promueve mejores prácticas y resultados.

En los procesos: El análisis de la rentabilidad de los procesos de logística, fabricación y distribución puede generar nuevos procedimientos para la innovación empresarial. Un ejemplo son las empresas que quincenalmente presentan nuevas colecciones; renovando la oferta permiten la rotación constante de la producción, lo que generara reducción de costos en el stock y en los almacenes. Por otro lado, las organizaciones que promueven ofertas con productos defectuosos pero funcionales por medio de campañas.

Los tipos de innovación en las organizaciones empresariales pueden generar el proceso de innovación radical, el cual se desarrolla cuando se presenta con éxito un nuevo producto o servicio, siendo implementado con resultados eficaces. Por otro lado el proceso de innovación incremental surge cuando el producto o servicio es mejorado, posicionando nuevas características de valor en el mercado.

Competitividad empresarial: Las organizaciones deben tomar decisiones acertadas para alcanzar los objetivos empresariales, este proceso se conoce como estrategias de actuación, que permiten mejorar la posición competitiva frente a los sectores económicos implicados directamente, para conseguir una postura destacada en el entorno comercial en el que se actúa.

La cadena de valor realiza un análisis de las actividades empresariales para determinar los procesos que generan mayor importancia y posteriormente actuar sobre los mismos; las materias primas, la producción, la organización, el marketing, la distribución y las ventas.

Una buena ventaja competitiva se fundamenta en la creación o mejora de un componente difícil de imitar por la competencia, por lo que la empresa deberá crear características únicas para los productos o servicios, con un enfoque lo suficientemente alto de innovación y un plus diferenciador sobre los demás mercados.

Inovar

Los factores de riesgo en la innovación empresarial

Riesgo estratégico: Cuando la empresa genera cambios en escenarios tecnológicos, de producción o comerciales se generan riesgos en diversas áreas, por lo que será importante establecer un plan de acción que permita que no se materialicen.

Riesgo tecnológico

La empresa deberá estar al día en los últimos avances y actualizaciones tecnológicas, los procesos deberán responder al progreso digital, conforme a la demanda del mercado. Las organizaciones que no generan acondicionamientos constantes se encuentran en riesgo.

Riesgo comercial: Cuando se realizan cambios en los productos o en las estrategias de marca, las empresas corren riesgos en caso no desarrollar un estudio de factibilidad y de aceptabilidad en los consumidores. Lo que implica que tendrán que adaptarse a los nuevos artículos, acogiendo los costos actualizados en sus presentaciones.

La tecnología como elemento clave en la innovación empresarial

La tecnología reúne un conjunto de habilidades técnicas, saberes y conocimientos que permiten la transformación de entornos a partir de la creación de productos, bienes o servicios que puedan satisfacer los deseos y las necesidades de los consumidores; clientes y grupos empresariales.

La innovación tecnológica usualmente en los escenarios comerciales se relaciona con la primicia del lanzamiento de un nuevo producto en el mercado, las mejoras en los elementos tecnológicos o la incursión de las últimas tendencias digitales.

La innovación se desarrolla al interior de las empresas en diversas áreas o departamentos que usan la tecnología como insumo de avance en los procesos para el incremento de la productividad; el departamento de producción puede implementar nueva maquinaria que aporte valor a la organización por medio de estrategias novedosas diferenciadas de la competencia.

Por otro lado el departamento administrativo debe contar con una gestión TIC eficiente; a partir del uso de herramientas tecnológicas como computadores, cámaras, monitores y móviles que cuenten con un software especializado para lograr los objetivos de la organización. La implementación tecnológica también posibilita la transformación de la comunicación hacia los diferentes públicos; proveedores, clientes, entidades, aliados y otros.

La conexión vía Internet es hoy día indispensable en todos los procesos, especialmente para lograr una permanencia en el mercado.

La Internacionalización de las empresas

El camino hacia la globalización exige a las empresas y a los negocios expandirse en escenarios económicos, sociales y ecológicos. La apertura de los mercados internacionales genera un proceso vinculatorio que posibilita la incursión en nuevos contextos para impactar de forma directa e indirecta en las dinámicas comerciales.

Cabe resaltar que el comercio internacional es demasiado competitivo, por lo que las empresas que logran tener éxito son las más innovadoras, luego su diferenciación las escalona generando mayor visibilidad.

La pandemia frenó algunos procesos de evolución del comercio exterior en el año 2020; pero en 2021 comenzó un nuevo dinamismo exterior de cara a los retos por la permanencia de la Covid -19, en donde las restricciones de movilidad han bajado su intensidad retornando el transporte de mercancías.

Los mecanismos de digitalización para la internacionalización se han fortalecido gracias a que la Internet permitió durante los cierres a causa de la emergencia sanitaria, establecer contactos de todos los países, los cuales pudieron haberse convertido en clientes potenciales.

Algunas de las alternativas a evaluar en el contexto de internacionalización organizacional son; controlar la tributación empresarial para reducir los efectos negativos que puedan ocasionarse en caso de emergencia, los líderes a cargo del proceso de Internacionalización empresarial a interior de las organizaciones deberán interpretar los flujos del mercado para entender las dinámicas del entorno, estableciendo el momento oportuno para actuar.

Aprovechar todos los ciclos económicos de los diferentes mercados es una de las ventajas principales de la internacionalización que posibilita diversificar y reducir posibles riesgos.

Finalmente, es importante resaltar que debido a que la innovación favorece la competitividad e impulsa el crecimiento empresarial, los gobiernos de los países deben ofrecer programas orientados a fortalecer la actividad de las empresas, este aspecto permite que mejore la economía al interior de cada región.

Existen programas de fomento directo que brindan la opción de generar prestamos a largo plazo, sin recargos o con intereses muy bajos, para que las organizaciones implementen el recurso en acciones que favorezcan la innovación. Las convocatorias por lo general seleccionan los proyectos más novedosos y competitivos.

Los incentivos de deducciones fiscales, pueden ser aplicados a las cuotas de impuestos de las sociedades conforme a las dinámicas del estado de cada país, por otro lado las bonificaciones para el fomento a la contratación, estarán disponibles para las mentes creativas. Los procesos descritos son canalizados a través de las políticas del “fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación”, desarrolladas en los gobiernos para promover el crecimiento hacia las nuevas estrategias tecnológicas con componentes científicos de creación e innovación.

Los equipos y el talento creativo sin duda son el elemento fundamental para lograr procesos efectivos de gestión empresarial, fundamentados en propuestas únicas y diferenciales pensadas en impactar globalmente.

Comentarios (10)

Responder

eyezep

Enviado el

hello, how can i solve this problem with this page showing? eye
Responder

ElvinTem

Enviado el

What touching a phrase :)
Responder

Luis Daniel Cepeda

Enviado el

Considero que la innovación es un paso gigantesco en el mundo globalizado, las tendencia avanza a gran escala, las empresas deben adaptarse a todos los procesos y realizar plan de mejora, la tecnología es la herramienta necesaria e indispensable para innovar, al igual que los innovadores o lideres deben enfocar esa confianza en su entorno, considerando a los clientes internos y externos de la organización.
Responder

ElvinFat

Enviado el

Excellent idea
Responder

Marychell Lendebol

Enviado el

Debido a la rapidez de los cambios y la constante innovación, las empresas necesitan mantenerse al ritmo que el mercado y los clientes les exigen. Por lo cual, considero que la innovación basada en tecnología es primordial para las empresas modernas, pues les permite mantener una comunicación más directa con sus clientes y reducir los procesos de búsqueda de información satisfaciendo la necesidad de indagar de los clientes y brindandoles acceso inmediato para aclarar cualquier duda. De hecho, la tecnología incluso facilita el proceso de compra y la interacción entre la empresa y su mercado.
Responder

Xavier Jimbo

Enviado el

Una de las restricciones que atravesamos en nuestras empresas es que sus Directores son de otra época, de ahí que la primera innovación debería ser a la alta dirección de las organizaciones, la innovación se actualiza a una velocidad vertiginosa, y la innovación tecnológica se ve frenada en las empresas tradicionales o familiares de Latinoamérica que les cuesta migrar a la innovación a todo nivel. Para estos casos llegamos al punto de que "o cambias o te cambian", de ahí el reto de prepararse con seriedad a este gran desafío.
Responder

Carlos Manuel Chocce Pérez

Enviado el

La inovación pieza fundamental para el éxito, si una empresa no se enfoca en la innovación simplemente no es competitiva, entonces las empresas de hoy en día si quieren ser líderes en el mundo globalizado, necesitan estar en un constante proceso de innovación para así ser competitivo por ende ayuda al crecimiento en todos los aspectos de la empresa. No olvidemos que para esto debemos tener el equipo humano capacitado y concientizado y con suficientes virtudes y valores, de ser así las empresas serán exitosas frente a cualquier tipo de mercado.
Responder

AndrewHauro

Enviado el

Moscow was under construction not at once.
Responder

ALY

Enviado el

La invovacion es una herramienta fundamental para el completo desarrollo de una empresa, las estrategias deberan ser tomadas en cuenta de acuerdo a la necesidad que lo requiere proyectado a la vision que desee alcanzar, para el funcionamiento adecuado de una empresa debe existir un lider frente a ella, en cuanto a la tecnologia es esencial para quienes lo saben utilizar de una manera correcta.
Responder

Altagracia Mercedes Perdomo Ferreira

Enviado el

La Innovación, es fundamental para una empresa exitosa en busca a ser futurista ya que determina que la empresa, sea vanguardista en sus organizaciones teniendo talentos creativos e implantando sus estrategias y sus ideas para la solución experimental y creativa se sus problemas.
Este proceso se ha convertido en una herramienta moderna y una estrategia donde las organizaciones empresariales pueden tener temas específicas para la soluciones de sus empresas, tomando en cuenta sus desafíos estableciendo grupos de trabajo, tiendo las participación de líderes de con mentes brillante, creativas en su organización.
Donde los factores de riesgos que pueda tener, al no prepararse en tiempos de mercados en tiempos difíciles y a la vez tan competitivos con nuevas creaciones.

La página web www.cerem.ec utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir