Web 3.0: Tecnología y personalización que rompe barreras

Web 3.0: Tecnología y personalización que rompe barreras
La Web 3.0 es una nueva generación de Internet que mejoran la velocidad, las conexiones y la accesibilidad, otorgándole un mayor beneficio a los usuarios.

Para entender qué es la web 3.0 hay que hablar de tecnología Blockchain, el Internet de las Cosas, el reconocimiento de voz, la inteligencia artificial, redes y servicios P2P que permiten el acceso a estas nuevas y poderosas aplicaciones.

Anteriormente la Web 1.0 solía ser la red que permitía a las personas conectarse a Internet. La Web 2.0 es una extensión del anterior que permitía la interconexión entre personas, siendo la Web 3.0 una nueva generación de Internet que afecta páginas web, aplicaciones y todo tipo de dispositivos que pueden conectarse a Internet. Mejorando la velocidad, las conexiones o la accesibilidad.

Web 3.0 se basa en los conceptos de descentralización, apertura, mayor beneficio y una mejor experiencia para los usuarios, quienes pueden leer, escribir y poseer plataformas en lugar de usarlas como se hace hoy, otorgando a las personas participación en la gestión y operación de los protocolos; convirtiéndose en participantes y accionistas, no simplemente en consumidores y productos.

Concepción Web 3.0

La Web 3.0 es una combinación de tecnologías como la Web Semántica, la Inteligencia Artificial, la implementación de la tecnología 3D, la realidad virtual; así como la ejecución de la tecnología blockchain, las redes y servicios P2P para ingresar a estas nuevas aplicaciones.

Permite un servicio de información, intercambio e integración más rápidos a través de agentes de software. En esta nueva versión web, el usuario se vuelve más protagonista al obtener una mejor conexión entre los dispositivos y las personas y un mejor control sobre sus datos.

De esta manera los usuarios pueden leer y escribir convenientemente lo que escriben en los servicios web, que a su vez evoluciona de un sistema centralizado a un sistema totalmente descentralizado.

Por su parte, la personalización de los servicios de Internet es clave para entender la Web 3.0, puesto que los servicios y productos son cada vez más individualizados y adaptados a las necesidades de cada usuario, permitiendo una mayor personalización.

Funcionamiento Web 3.0

La descentralización es la base del funcionamiento de la Web 3.0, y aquí es donde entra en juego la tecnología Blockchain. La capacidad de Blockchain para actuar como una base de datos distribuida permite que las aplicaciones en línea interactúen con los usuarios.

Así, los usuarios pueden realizar acciones que quedarían registradas en la cadena de bloques, por lo que siempre se tiene la siguiente información:

  • Historial de acciones por cada usuario.
  • Existen pseudo-identidades vinculadas a este usuario.

Entonces, por cada acción en una aplicación Web 3.0, en realidad se haría una transacción que se registraría en Blockchain.

Para permitir la integración del mundo en línea y la cadena de bloques, era necesario crear un puente que permitiera conectar ambos mundos. Este puente, por otro lado, utiliza tecnologías web familiares como JavaScript para diseñar interfaces y lógica para que los usuarios puedan interactuar con la aplicación a través de su navegador o teléfono inteligente.

Por otro lado, la cadena de bloques tiene contratos inteligentes que pueden crear y administrar toda la lógica de la cadena de bloques que se utilizan a menudo para automatizar la ejecución del contrato, de modo que todos los participantes puedan estar seguros del resultado inmediatamente sin intermediarios y sin pérdida de tiempo.

Descentralización

La descentralización de la infraestructura y las plataformas de aplicaciones eliminará a los gigantes tecnológicos actuales que centralizan el poder y permitirán a las personas controlar realmente sus datos. Este es quizás uno de los mayores impactos de la Web 3.0.

Adicionalmente, nos trae una Internet más justa que posibilite la soberanía de cada persona, donde todos tienen la oportunidad de elegir qué se hace con sus datos y quién se beneficia de su tiempo. En otras palabras, las personas están siendo compensadas por su tiempo e información en línea, dejando de lado la web actual donde las grandes empresas obtienen ganancias.

Blockchain

En Web 3.0, las propiedades o monedas son tokens o criptomonedas, la cuales representan propiedad y descentralización, usan sistemas de seguridad Blockchain para mantener sus datos seguros y redefinen la estructura de la información. 

Además de la descentralización y la inteligencia artificial, el Blockchain es un elemento clave de la Web 3.0 al redefinir la estructura de la información.

Inteligencia Artificial

La Web 3.0 creció con la inteligencia artificial, el Edge Computing y las redes de datos distribuidos. Los centros de información conocidos como data centers se complementan con recursos informáticos de alta eficiencia tales como teléfonos móviles, computadoras, vehículos, etc.

Así mismo, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático permiten predecir y repetir las operaciones diarias.

Diferencias entre Web 2.0 y Web 3.0

Existen diferencias bastantes claras entre la web 3.0 y la web 2.0. Los avances realizados en los últimos años son más que evidentes y entre los más significativos destacan.

Uso de aplicaciones

Con la Web 2.0 se tenía que instalar una aplicación para usar un servicio en particular, como por ejemplo los programas de mensajería instantánea como Messenger y otros similares para poder comunicarnos. La conexión a Internet, el navegador y el acceso a determinados servicios no eran suficientes.

Por su parte, en la Web 3.0, el mismo servicio está disponible desde el propio navegador simplemente visitando su página web. Por ejemplo, WhatsApp, este servicio puede ser usado directamente en el navegador sin instalar otro programa adicional.

Interacción entre usuarios

En la Web 2.0, se dio un salto importante al permitir compartir y publicar mensajes con audiencias en las redes sociales. Es una manera fácil de mostrar las opiniones y creaciones de cualquier usuario, y también puede volverse viral. No era estático como en la Web 1.0 donde los usuarios solo leen el contenido.

La Web 3.0 mejora esto al construir sobre una Internet más inteligente que permite a los usuarios buscar con mayor precisión y conectarse mejor a través de diferentes plataformas y dispositivos. En este sentido, ofrece una serie de ventajas que se pueden percibir claramente durante la navegación.

Fundamentalmente, el término Web 2.0 surgió con el advenimiento de las redes sociales y las interacciones con ellas, los usuarios ahora tienen muchas opciones que antes no eran posibles. Solía ​​ser solo leer contenido; crear contenido era más complicado.

Web 3.0 abre un gran abanico de posibilidades. Hay muchas opciones para poder interactuar con la red incluso en tiempo real, perfecto para crear y publicar contenido desde cualquier dispositivo, y desde cualquier lugar.

 Accesibilidad a través de dispositivos

La diferencia más importante entre Web2 y Web 3.0 es la accesibilidad a través de dispositivos. Google ha dado pasos importantes en los últimos años para garantizar que la navegación sea más o menos igual independientemente del dispositivo que sea utilizado.

Esto significa que, si realiza una búsqueda en un teléfono móvil o tableta y llega a un sitio como RedesZone, el contenido se mostrará igual de bien en una computadora que en un móvil. 

Con Web 2.0 era muy común que los sitios web no se vieran bien desde los teléfonos móviles. Al no estar debidamente optimizados, resultando complicado el navegar por los menús y diferentes secciones; gracias a esta mejora de accesibilidad, se puede navegar y utilizar diversos servicios fácilmente.

 Implementación de almacenamiento Digital

La Web 3.0 ha ampliado el uso de la nube. Donde se pueden almacenar archivos en múltiples plataformas y tenerlos disponibles en cualquier momento y lugar. Por ejemplo, se puede crear fácilmente una copia de seguridad para liberar espacio en el móvil. El contenido ya no necesita almacenarse en un disco duro o en la memoria, ahora está disponible en la red.

Principales características Web 3.0

Web 3.0: Tecnología y personalización que rompe barreras

La fuerza impulsora detrás del surgimiento de esta nueva etapa web es la necesidad de una Internet "más inteligente" que permita a los usuarios realizar búsquedas que se parezcan más al lenguaje natural. Entre las características más relevantes de la Web 3.0 podemos destacar:

Inteligencia

La Red Semántica, conocida como Web 3.0, tiene como objetivo crear una forma de clasificar las páginas, un sistema de etiquetado que permite a los motores de búsqueda no solo encontrar información en la red, sino comprenderla.

Al lograr este objetivo, los usuarios podrán publicar preguntas en la web en su propio idioma sin tener que ingresar una contraseña para ciertos temas. La web aprenderá de los resultados de la investigación para futuras operaciones.

Sociabilidad

El número de redes sociales y formas de conectarse con los miembros está creciendo. Tener múltiples identidades para una persona en una vida virtual se considera cada vez más normal, e incluso se está explorando la posibilidad de mover identidades de una red a otra.

Velocidad

Gracias a la conexión de alta velocidad con la que cuentan los usuarios, se hace posible la transmisión de videos en la red y la aparición de portales dedicados a esta tarea, como YouTube. Los principales operadores han comenzado a implementar fibra para usuarios con anchos de banda de hasta 3 Mbps en ADSL. Esto traerá la velocidad de 30Mbps a 1000Mbps.

Distribución libre

Las licencias de software libre, estándar y Creative Commons se han vuelto comunes en la Web. La información se distribuye libremente en Internet y está protegida contra el desvío hacia cualquier propietario único. 

General 

Las computadoras personales se están volviendo obsoletas debido a la multifuncionalidad de los dispositivos móviles. Se han aumentado las resoluciones y los tamaños de pantalla más pequeños para mejorar la visualización del contenido web. El alcance de las redes móviles y de telefonía de última generación se ha duplicado debido a la ampliación de la cobertura de la red.

Simplicidad

Los usuarios de Internet que visitan un sitio web deben dedicar algún tiempo a comprender el sitio y aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares web que sean más uniformes en funcionalidad y más fácilmente reconocibles, creando espacios que los usuarios puedan configurar según sus deseos.

Distribución

Los programas y la información se dividen en pequeñas piezas que se pueden distribuir y vincular entre sí a través de la Web. Los usuarios de Internet pueden recoger y mezclar estas piezas para realizar tareas específicas.

De esta manera, la Web se convierte en un vasto espacio ejecutable como una computadora universal. Los sistemas informáticos distribuidos (sistemas que combinan la potencia de muchas computadoras en una sola unidad) se están convirtiendo en una opción popular para los sistemas operativos.

Efecto tridimensional

Los usuarios tienen acceso a nuevas formas de ver la web en un espacio tridimensional, además, se puede acceder a la información disponible dada su ubicación geográfica.

Aplicabilidad Web 3.0

El propósito de la Web 3.0 es hacer que Internet sea más abierto, más independiente e inteligente. Esto requiere la integración de tecnologías como blockchain, AI (inteligencia artificial), ML (aprendizaje automático), AR (realidad aumentada) y VR (realidad virtual).

Por ejemplo, la inteligencia artificial nos permite comprender e interpretar mejor el contenido del sitio web. Adicionalmente, la tecnología blockchain permite que las aplicaciones se construyan sobre protocolos descentralizados con el objetivo de eliminar intermediarios y facilitar la verificación pública de datos.

Las criptomonedas también juegan un papel importante ya que cambia el modelo publicitario tal como lo conocemos hoy y se utilizan para pagar las aplicaciones disponibles en Internet.

No solo eso, sino que, gracias a tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual, podemos obtener una experiencia más realista e inmersiva gracias a los gráficos 3D.

Entre los ejemplos más relevantes de aplicabilidad Web 3.0 destacan los siguientes.

  • Siri de Apple, utiliza tecnología de reconocimiento de voz e inteligencia artificial para generar resultados y realizar acciones. Para tener una idea de la evolución Web 1.0 y 2.0 realizan una comparación palabra por palabra del texto con relación a lo publicado en la red.

Esto a menudo implica la distorsión de la información; sin embargo, el sistema Web 3.0 demuestra varios análisis e información potencialmente útil para ayudar a las personas a buscar conocimiento contextualizado.

  • Gnoss: Red social fundada en España, tiene como objetivo crear una identidad digital para cada individuo, actuando como identidad en cualquier entorno virtual.
  •  Quintura: Esta es una web habilitada para dispositivos móviles que presenta una interfaz en forma de nube de etiquetas que corresponden a la información en categorías que las personas necesitan en un momento dado.
  •  Swoogle: Es considerado el origen o padre de la Web Semántica, la capacidad de procesar información, tomar decisiones basadas en un razonamiento independiente, sacar conclusiones y hacer sugerencias basadas en la lógica.

Un caso de uso muy conocido fue el PageRank como una solución a una variedad de problemas. Esto fue utilizado por Google para dar relevancia a cada sitio web indexado en su base de datos.

Conclusiones

Web 3.0 habilita un futuro donde los usuarios y las máquinas pueden interactuar con datos, valores y equivalentes como iguales sin necesidad de terceros, lo cual se refleja en la red centrada en el ser humano, donde se ha preservado su privacidad y transparencia.

Para que esto sea posible en toda su extensión, es imprescindible entender que el propósito de la Web 3.0 es conseguir que Internet sea más abierto, independiente e inteligente. Actualmente, podemos acceder a Internet desde una gran variedad de dispositivos diferentes.

Esta diversidad presenta muchos desafíos nuevos para los desarrolladores, tanto en términos de estética del sitio web como en cuestiones técnicas relacionadas con las aplicaciones y la transferencia de datos.

La Web 3.0 pretende hacer accesible la información y las herramientas de Internet a todos, independientemente del dispositivo al que se conecten, y busca la flexibilidad y versatilidad que rompe las barreras de forma y estructura.

Formación relacionada

La página web www.cerem.ec utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir